• agosto 27, 2025
  • InnovaTech
  • Stretch Hood

Mejora los KPIs de tu final de línea con el sistema de embalaje Stretch Hood

En el entorno industrial actual, donde la eficiencia operativa y la optimización de recursos son factores clave, medir el rendimiento de los procesos logísticos es imprescindible. En este sentido, el final de línea influye directamente en la productividad, los costes y la sostenibilidad de la planta, y Stretch Hood se ha consolidado como uno de los sistemas claves para mejorar múltiples indicadores clave de rendimiento (KPIs).

En este artículo, analizamos los principales KPIs que se ven mejorados con la instalación de Stretch Hood, y cómo pueden medirse estas mejoras en una línea de embalaje.

1. Coste de consumibles de embalaje

El consumo de film es uno de los KPIs más relevantes en cualquier línea de embalaje, ya que impacta directamente en los costes operativos.

Cómo medirlo de manera práctica:

  • Pesado de bobinas: Registrar el peso de la bobina al inicio y al final del ciclo de embalaje. Este cálculo ofrece los gramos de film por palet, un indicador directo y comparable con otras soluciones. En empresas con producciones altas, también se puede calcular en base a los palets que se enfundan por cada bobina utilizada.

Indicador KPI: Gramos de consumible o euros por palet.

Resultado: Un sistema Stretch Hood puede reducir hasta un 50% el film por palet. En cargas estándar, emplea un único film tubular, mientras que en cargas especiales aplica refuerzo únicamente en las zonas críticas (base o parte superior). De esta forma se garantiza la protección de la carga sin usar más material del necesario.

embalaje pet food

2. Protección y seguridad de la carga

Uno de los indicadores clave para evaluar la eficiencia del embalaje es el nivel de incidencias que se producen durante el transporte y almacenamiento en relación a protección y estabilidad. Cada palet dañado supone costes adicionales por devoluciones, deterioro del producto e impacto negativo en la reputación de la empresa.

Cómo medir este KPI en la práctica:

  • Incidencias logísticas: Contabilizar daños, reclamaciones o devoluciones en relación con el número total de palets entregados.
  • Pruebas técnicas: Llevar a cabo test de inclinación o manipulación de forma periódica en muestras aleatorias para comprobar la resistencia del embalaje.

Indicador KPI: Porcentaje de palets entregados sin incidencias.

Resultado: En las plantas que han incorporado Stretch Hood, el porcentaje de palets con incidencias es mucho menor. El resultado no solo es una reducción de costes, sino también una mayor confianza del cliente en la fiabilidad de cada entrega.

Pallet Sacos Waterproof Embalaje Stretch Hood Impermeabilidad

3. Productividad de la línea de embalaje

La productividad del final de línea es un KPI determinante. La capacidad de embalar más palets en menos tiempo no solo impacta en la eficiencia de la planta, sino también en la capacidad de respuesta frente a picos de demanda y en la reducción de cuellos de botella logísticos.

Cómo medir este KPI en la práctica:

  • Palets por hora: Dividir el número total de palets embalados entre el tiempo efectivo de producción (excluyendo paradas o mantenimientos).
  • Comparativa entre sistemas: Analizar la productividad real de la planta antes y después de la instalación de Stretch Hood.

Indicador KPI: Número de palets por hora.

Resultado: Una línea equipada con envolvedoras automáticas puede alcanzar unos 75 palets/hora, mientras que con Stretch Hood se puede llegar a 120 palets/hora. El resultado de incorporar Stretch Hood en el final de línea es un incremento de hasta un 60% en la capacidad productiva.

4. Cálculo de la huella de carbono y eficiencia energética

La sostenibilidad se ha convertido en un KPI estratégico para cualquier empresa. Stretch Hood contribuye a reducir la huella de carbono del embalaje de final de línea, combinando eficiencia energética, menor consumo de consumibles y reducción de emisiones.

Cómo medirlo de manera práctica:

  • Consumo energético por palet: Registrar la energía consumida (kWh) dividida por el número de palets enfundados.
  • Consumo de film por palet: seguimiento en gramos o euros por palet, y comparando con sistemas previos.
  • Emisiones evitadas: Calcular la reducción de CO₂ respecto al uso de hornos de retracción de sistemas como el Termoretráctil.
  • Uso de consumibles sostenibles: Porcentaje de consumibles reciclables o reciclados utilizados sobre el total.

Indicadores KPI: Energía por palet, gramos de film por palet, emisiones de CO₂ evitadas, y porcentaje de consumibles sostenibles.

Resultado: La sostenibilidad se convierte en un KPI tangible y medible gracias a la instalación de Stretch Hood. El resultado siempre es positivo, puesto que se trata del sistema más respetable con el medio ambiente al reducir el uso de plástico, utilizar films con contenido reciclado, y funcionar con motores y componentes de alta eficiencia.

5. OEE (Overall Equipment Effectiveness)

El OEE es una métrica muy ligada a la filosofía de empresa de mejora continua, metodología Lean y la Industria 4.0. Se trata de un KPI clave para medir la eficiencia de un equipo combinando tres factores clave: disponibilidad, rendimiento y calidad, y la implementación de Stretch Hood tiene un impacto directo en cada uno de estos parámetros.

Medición práctica del OEE:

  • % OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad.

Multiplicando estos tres valores, se obtiene un porcentaje que refleja la eficiencia real del final de línea. Por ejemplo, con 87,5 % de disponibilidad, 83,3 % de rendimiento y 98 % de calidad, el OEE resultante sería del 71,5 %.

Indicador KPI: Porcentaje del OEE.

Solución: Una línea de embalaje con un OEE del 65 % puede alcanzar hasta un 80 % tras la instalación de Stretch Hood, gracias a la reducción de paradas, el aumento de velocidad y la mejora de la calidad de embalaje.

6. Mejora del ROI en el final de línea

Por último, un KPI que cada vez cobra más importancia en la industria, el retorno de la inversión (ROI) de la maquinaria o equipo que se adquiere. Un KPI fundamental para evaluar cual será el retorno económico de un sistema de embalaje.

Cómo medir este KPI en la práctica:

  • % ROI = (ahorros netos / inversión inicial) × 100

La realidad es que puede considerarse un indicador global ya que refleja el resultado económico de todos los demás KPIs analizados: ahorro en consumibles de film, reducción de incidencias logísticas, menor consumo energético, incremento de la productividad y mejora del OEE. Cada una de estas mejoras parciales genera un impacto económico que, sumado, se traduce en un retorno de la inversión más rápido y medible.

Indicador KPI: Porcentaje de ROI.

Resultado: La instalación de un sistema Stretch Hood se puede amortizar entre 6 y 12 meses. El cálculo estándar de la amortización se realiza siempre en comparación con otros sistemas de embalaje anteriores (ya sean manuales, semiautomáticos o automáticos), y puede variar mucho según el producto, el volumen de producción, el gasto en consumibles, o los costes asociados al embalaje actual. Si necesitas calcular el ROI de forma precisa, Innova ofrece un estudio de ahorro gratuito, donde se analiza la amortización real de cada proyecto de embalaje.

En conclusión, los KPIs del final de línea reflejan el rendimiento, la eficiencia y la sostenibilidad de la operación logística. Con Stretch Hood, las empresas pueden medir de forma tangible mejoras como reducción de consumibles, aumento de la productividad, estabilidad de carga o sostenibilidad. Si quieres medir y mejorar los KPIs de tu línea de embalaje, desde Innova Group te asesoraremos sobre cómo la tecnología Stretch Hood puede transformar tu final de línea. Contacta con nuestro equipo técnico-comercial y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar y mejorar tu línea de embalaje.

Other related news
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.